FATAL ACCIDENTE EN VÍAS DEL CESAR ESTE VIERNES
- Ahora Valledupar
- 14 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2022

Dos personas muertas y una más herida dejó como saldo un accidente de tránsito la madrugada de este viernes 14 de enero en el kilómetro 14+400 en la vía Bosconia – Río Ariguaní, jurisdicción del municipio de El Copey (Cesar).
Según el reporte del componente de carreteras de la Policía Nacional, un automóvil de placas NCS 641, se estrelló de frente con un bus de la empresa Brasilia, siendo además impactado en su parte trasera por un bus de Copetran, al que momentos antes había sobrepasado.
De manera instantánea perdieron la vida Sebastián Balvin, de 29 años y Sofía Tamayo de 22; oriundos de Medellín e integrantes de un club de natación en la capital antioqueña.
La persona herida fue identificada como Mateo Rodríguez Vanegas, de 28, quien sufrió lesiones serias en extremidad inferior derecha.
“La hipótesis de este siniestro se debe posiblemente a un microsueño e invasión de carril por parte del automóvil”, dijo el comandante de la Policía de Tránsito y Transportes en el Cesar, el mayor Emmanuel Bolívar.
En el hecho resultaron ilesos los 16 ocupantes del bus de Brasilia y los 34 de Copetran, mientras que los cadáveres de los dos ocupantes del automóvil quedaron en el sitio hasta donde llegaron unidades de criminalística de la Policía de Tránsito para practicar la inspección técnica de los mismos. Posteriormente fueron llevados al Instituto de Ciencias Forenses de Medicina Legal en Valledupar, para la necropsia de rigor.
La policía de carreteras aprovechó el lamentable caso que enluta a más familias colombianas, para mentalizar a los conductores respecto a la prudencia en las vías puesto que se siguen omitiendo testarudamente las observaciones viales.
Se recomendó no pasar por alto el exceso de velocidad, identificado como una de las principales causas de fatalidad vial en el Cesar, pero en términos generales, la imprudencia en las carreteras es el mayor motivo de los siniestros. Además de la alta velocidad, también figuran factores como avanzar en carril contrario, no guardar la distancia de seguridad, y en el caso de los peatones, cruzar sin precaución.
Ante los índices de mortalidad en las vías del Cesar, la Agencia Nacional de Seguridad Vial programó la implementación de la estrategia integral Sistema Seguro en este departamento, buscando así materializar los principios del enfoque en acciones concretas en el territorio, para de esta forma reducir los accidentes en las vías colombianas.
Por: @ahoravalledupar
Resumen de medios
Comentarios