top of page

ESTOS SON LOS MEJORES COLEGIOS DE VALLEDUPAR SEGÚN LAS PRUEBAS ICFES


ree

El pasado 18 de diciembre los cesarenses conocieron el listado de las mejores instituciones educativas del municipio de Valledupar y resto del departamento en el 2021, según los resultados de las Pruebas Saber 11 que realiza el Icfes.


Como en años anteriores, en el 2021, segundo año de la pandemia, las instituciones privadas están en los primeros lugares.


En ese sentido, en la ciudad de Valledupar el primer puesto, con la medalla de oro, lo obtuvo el colegio Windsor, con un puntaje global de 333 puntos. En este plantel ha sido muy reconocido el trabajo de la organización SOPHOS, encargada de apoyar con las tutorías virtuales a los estudiantes que se preparan para las pruebas de Estado.


En segundo lugar, se ubicó La Sagrada Familia, con un promedio de 330 puntos. En el tercer escalón del podio, con medalla de bronce, estuvo el Colombo Inglés con cinco puntos menos que el anterior: 325.


En la cuarta posición está el Gimnasio del Saber, el cual alcanzó 323 puntos, y de quinto se encuentra el colegio Santa Fe con 321 puntos.


Todos ellos privados y bilingües, lo cual por supuesto se vio reflejado en altos porcentajes en el inglés. Por ejemplo, en el Windsor el promedio fue de 76 puntos.

Para entender la diferencia, el Loperena, el mejor público del Cesar, obtuvo un promedio de 64 en la lengua internacional. Eso se traduce en 12 puntos menos.


¿Y LOS COLEGIOS PÚBLICOS?


Los mejores resultados de los colegios oficiales quedaron de la siguiente manera: el Colegio Nacional Loperena se ubicó en el puesto número uno de todos los públicos y en el sexto entre oficiales y privados, con 318 puntos la jornada de la tarde y 317 la jornada de la mañana.

El segundo mejor colegio oficial, según los resultados del Icfes, es el CASD Simón Bolívar, el cual tiene jornada única y cuyo puntaje global fue de 287.


Aunque de allí surgió el mejor Icfes de la ciudad y la región Caribe, Andrea Lanao, con un puntaje de 473 puntos, el CASD sufrió la llamada desigualdad que padecen los colegios públicos: un grupo de estudiantes con buenos resultados, frente a otro grupo con puntajes negativos que arrastran el promedio de las instituciones.


Precisamente, Lanao se refirió al debilitamiento que viene presentándose en la educación pública: “La Alcaldía y la Gobernación deben preocuparse más por educar a la ciudadanía, y especialmente a los jóvenes, para que no se presenten situaciones como las que estamos viviendo actualmente”, aseguró a esta casa editorial.


En el tercer lugar de los colegios oficiales se ubicó la institución educativa Mayor de Valledupar César Pompeyo Mendoza Hinojosa, con 272 puntos. A nivel departamental está en el puesto número 23.


En el ranking continúa Nuestra Señora de Fátima, que con jornada única alcanzó 267 puntos. Y el listado lo completa, en el quinto lugar, el Técnico Upar con un puntaje de 258 en su acumulado global.


LA BRECHA: EL INGLÉS


La ciudad de Valledupar, así como el resto del departamento del Cesar, ha presentado bajos niveles en el manejo del idioma inglés, sobre todo en las instituciones públicas, que a diferencia de las privadas no alcanzaron los 70 puntos.


Mientras que el Windsor obtuvo 76, la Sagrada Familia, 72, y el Colombo 71 puntos, el Colegio Nacional Loperena, 64; el CASD 58, y el César Pompeyo, 55 puntos. 12 y hasta 20 puntos de diferencia entre los mejores públicos y privados.


De acuerdo con María Botero, licenciada en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés de la Pontificia Universidad Javeriana, “las mediciones y los exámenes de inglés evalúan la capacidad de análisis que tienen los hablantes frente a una situación o un texto específico, pero dichos análisis no pueden realizarse de manera efectiva si la persona solo conoce una fórmula de inglés que únicamente le dice qué viene después del verbo, pero no la función de la estructura semántica de esa oración y sus diversos usos en diferentes escenarios gramaticales y auditivos”.


ZONAS RURALES


Otro de los problemas que se lograron evidenciar en el análisis de estos resultados fue el olvido que existe hacia los colegios de las zonas rurales, los cuales ocupan los últimos puestos del ranking.


Por ejemplo, en los últimos lugares estuvo la Institución Luis Rodríguez Varela, ubicada en el corregimiento Los Venados, con un puntaje global de 203 la jornada de la tarde.


Igual puntaje obtuvo el Colegio de Aguas Blancas. Por comparar, en inglés el promedio de la institución fue de 39 puntos. Insuficiente. Esa inequidad frente a los privados seguramente castigará a sus estudiantes.



CON APOYO DEL DIARIO EL PILÓN


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Twitter

©2021 por Ahora Valledupar. Creada con Wix.com

bottom of page